Ir al contenido principal

Entradas

Novedades

Día Internacional de las Algas. De:  Asociación Argentina Ficología   < aaficologia@gmail.com >  jue, 3 de oct de 2024 Subject: Día Internacional de las Algas Estimados socios,  Desde el año 2017, cada 12 de octubre, se celebra el Día Internacional de las Algas. Esta celebración fue promovida por Jörg Ullmann, un biólogo alemán que es investigador y emprendedor. El espíritu de esta celebración es difundir los conocimientos sobre el maravilloso mundo de las algas y crear conciencia en el público sobre la importancia de estos organismos. Para conmemorar esta fecha, desde la Comisión Directiva queremos invitarlos a participar de un ciclo de charlas virtuales, en las que, ficólogos Argentinos de gran trayectoria nos compartirán sus conocimientos y experiencias sobre las algas.  Las charlas se realizarán a lo largo del mes de octubre y principios de noviembre a través de la plataforma virtual Google Meet según el siguiente cronograma: - Jueves 10/10,1...
Entradas recientes

Publicaciones de otros investigadores

 Aunque ahora es fácil acceder a publicaciones recientes a través de la web, a veces a uno se le escapan, así que voy a ir poniendo aquí lo que me caiga en las manos más o menos reciente (después del 2000).  producido por la gente de Bahía Blanca, Puerto Madryn, Buenos Aires, Ushuaia  e Instituto Antártico . Bienvenidos todos los aportes para completar esta lista. Becherucci, M. E.;  Benavidez, H.& Boraso, A. L. (2012). Estudios preliminares del desarrollo  y morfogénesis de carposporas de Ahnfeltiopsis devoniensis  (Phyllophoraceae, Gigartinales) cultivadas in vitro. VII Jornadas Nacionales de Cs. del Mar. Comodoro Rivadavia, 3-7 de Diciembre de 2012. Resúmenes: 46. Bravo, G., Kaminsky, J., Bagur, M., Alonso, C. P., Rodríguez, M., Fraysse, C., ... & Bigatti, G. (2023). Roving diver survey as a rapid and cost-effective methodology to register species richness in sub-Antarctic kelp forests.  Diversity ,  15 (3), 354. Croce, M.E. 2013. ...

Las algas y la inteligencia artificial chanta.

       Este comentario es un testimonio a raíz de haber leído un artículo donde se dice que hay muchos contenidos en la misma web que son el producto de usar la inteligencia artificial como fuente. Dice el artículo que después de 9 ciclos repetitivos de este proceso se nota la degradación de los contenidos, que se vuelven repetitivos y sin sentido, lo que amenaza el mismo sentido de la web.        Como todo el mundo, probé un poco la IA. Para comenzar hice una pregunta, no muy sofisticada, sobre algas marinas, y contestó con información que sé que se puede encontrar googleando, en la segunda pregunté por la distribución en la costa de Argentina de una especie del hemisferio norte y la grandísima chanta me devolvió, muy suelta de cuerpo, una respuesta que incluía, además de la supuesta distribución de la especie,  informaciones generales que no le había pedido,  en la tercera le pregunté si estaba segura de su respuesta, "pensó" un poquit...