Esta sección la voy a usar para poner algunas conferencias o clases que me parece que pueden resultar útiles a quienes se están iniciando en el tema.
1-Curso Ecología de las algas marinas.
Hablando con algunos colegas parecen estar interesados en un curso sobre ecología de algas marinas bentónicas que dicté hace algún tiempo. Voy a ir subiendo material a ver si les sirve.
1.1. Temas para un curso de Ecología de algas bentónicas.
1.2 -Ecologia de AMB parte I. Introducción a un curso que dí en Comodoro Rivadavia en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco hace unos años.
1.3 -Como elegir parámetros en un estudio poblacional de algas marinas. Una conferencia de 2018.
1.4-Ecología de AMB parte II. Nicho y Estrés.
1.5-Ecología de AMB parte III Morfoogía y funciones del talo
1.6 Ecología de AMB parte IV. El Bentos. Aproximación General
1.7 Ecologia de AMB parte (V) Sustratos
1.8 Ecología de AMB (VI) Dinámica del agua y Mareas.
1.9- Ecología de AMB (VII) Luz
1.10-Ecología de AMB (VIII) Temperatura
1.11-Ecología de AMB (IX) Factores químicos
1.12- Ecología de AMB (X)Estudios Poblacionales Introducción
1.13-Ecología de AMB (XI) Especie y población, aspectos genéticos
Estimados, me tomé un tiempo para seguir subiendo materiales de estas clases de Ecología de algas porque encontré que antes de avanzar debía profundizar algunos temas de ecología de poblaciones en general En un par de meses, si todo va bien, continúo con esto.
Mientras tanto, para compensar tanta sabiduría pueden mirar algunas fotos en el siguiente link :
2-Charlas de iniciación en diferentes grupos de Algas bentónicas.
El grupo de las pardas costrosas es filogenéticamente muy diverso, las descripciones de la anatomía de los talos dejan bastante que desear y están dispersas en el espacio y en el tiempo. Espero les ayude un poco esta especie de "composición tema" introductoria.
La actual delimitación de grupos dentro de las algas pardas es difícil de visualizar, por eso armé una tabla útil para lo que se encuentra en Argentina.
Que nos interesen directamente hay actualmente tres subclases de algas pardas:
Fucophycidae, Ishigeophycidae, y Dictyotophycidae.
La bibliografía que menciono está toda en INTERNET excepto quizás algún trabajo más viejo que tengo en papel.
Cuando lean esto se van a dar cuenta porque elaboré el punto anterior sobre "algas pardas costrosas" sacándolo del contexto taxonómico- filogenético.
Va sin dibujitos porque es más un texto para guía de lecturas que para ser leído.
Encontré esta especie de alga verde en Tierra del Fuego sobre algas de talo grande como Durvillaea, después se encontró también más al norte sobre la costa Atlántica y sobre Lessonia en Chile. Patricia Leonardi estudió la ultraestructura del material chileno y concluyó que ésta era más afín a la clase Ulvophyceae que a la Chlorophyceae donde tradicionalmente se ubica a la especie.
El trabajo de Enrique Martinez y Juan Correa sugiere que la afinidad de esta especie por los distintos huéspedes depende de factores más complejos que la microtopografía de la superficie de los mismos. Como es una epífita muy frecuente y relativamente abundante me parece interesante tenerla presente. Así que si les interesa hagan click arriba en el título.