La naturaleza del aprendizaje
Luego intentaremos entender, mediante el acceso a datos y a través de análisis, como en nuestro caso particular se relacionan los elementos identificados como relevantes y nos dan o no una comprensión del todo.
En el caso de obtener para nuestro caso un panorama que satisfaga nuestras expectativas de conocimiento del aspecto complejo estudiado, podemos seguir adelante y tratar de establecer la generalidad de nuestras conclusiones en un conjunto más amplio de situaciones comparables a la analizada.
Estamos hablando de problemáticas ambientales, pero este proceso de aprendizaje vale para cualquier temática.
La información ambiental en el siglo XXI
Aparte de la consabida influencia de las editoriales internacionales dedicadas a las ramas de la biología, ecología, biogeografía, gestión del ambiente y temáticas afines en las políticas científicas de prácticamente todos los países del mundo (puede ser que China se salve un poco), desde hace 20 años hay que lidiar con un flujo creciente de información redundante y contradictoria con que nos encontramos cada vez que queremos profundizar en la temática ambiental.
La proliferación de publicaciones con que las editoriales intentan cubrir las bifurcaciones en intereses y motivaciones que surgen continuamente en el tratamiento del tema ambiental contribuye bastante que el flujo de publicaciones sea casi inmanejable.
¿Porqué no hay libros actualizados de Ecología General??