Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2023

Taller Algas en Alimentación

  Taller Algas en Alimentación Promocionado por el Colectivo SOBERANIA ALIMENTARIA.  Agradecemos especialmente el interés y apoyo de María, Fernando, Marina y Patricia. Comodoro Rivadavia, días 18,25 y 26 de Noviembre de 2023. El taller consistió en tres jornadas Jornada 1: Salida a la costa al norte de Comodoro Rivadavia con varios integrantes de Soberanía Alimentaria para ubicar, reconocer y colectar algas comestibles de la zona. Jornada 2: Charla a la comunidad en Km 12. Degustación de diversos platos con algas marinas. Jornada 2: Salida a la costa con interesados para ubicación reconocimiento y colecta de algas comestibles. Versión digital de la charla a la comunidad. La charla intentó dar una breve introducción de adonde se encuentran las algas utilizables, cuales son los limitantes ambientales para su presencia, cuales son las especies comestibles, cuales evitar y como conservarlas. En esta versión digital añadimos algunas fotos de algas de la costa de Argentina . Acá va...

¿Porque en Argentina tiramos trabajo a la basura?

 ¿Porque en Argentina tiramos trabajo a la basura?😢     Ayer domingo tuve el placer de conocer a algunas personas de Comodoro Rivadavia interesadas en la sustentabilidad y en lo que llaman soberanía alimentaria, ellos se alcanzaron hasta mi casa para ver si podía compartirles algo sobre uso de nuestras algas marinas en alimentación. 😉     Tuvimos una linda charla y quedamos en hacer una salida de campo la semana que viene. 😐     Como quedaron temas para seguir hablando quedé en conseguirles un trabajo en castellano sobre uso de algas para mejora de suelos que fue publicado hace ya varios años en Naturalia patagonica, la revista de la Facultad de ciencias Naturales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. 😊     Esos números estuvieron accesibles  para el público interesado en la página de la UNPSJB gracias al esfuerzo de los responsables de la revista que incluyeron tanto la serie histórica, originalmente en papel, a...

La naturaleza del aprendizaje

 La naturaleza del aprendizaje     Para abordar un aspecto ambiental complejo primero se debe entender  que ese aspecto, ya sea que esté planteado como problema o como estructura o como mecanismo complejo, existe. Esto lo podemos hacer a través de la lectura sensu amplio de las diferentes fuentes o a través de la observación,  o más frecuentemente de ambas combinadas.     Luego se deben visualizar los elementos que lo componen, quizás no los veamos todos en un primer momento, pero empecemos por los que vemos, los que no vimos irán apareciendo.  Tenemos que estar seguros de entender estos elementos, los cuales seguramente cuentan también con cierta complejidad interna, para introducir en nuestro análisis aquellos aspectos más relevantes a nuestro problema. Como ejemplo, de los múltiples aspectos de la luz, quizás en nuestro estudio, través de la consulta de la información previa existente, nos interese conocer, por lo menos en un primer momento,...

Novedades

Día Internacional de las Algas. De:  Asociación Argentina Ficología   < aaficologia@gmail.com >  jue, 3 de oct de 2024 Subject: Día Internacional de las Algas Estimados socios,  Desde el año 2017, cada 12 de octubre, se celebra el Día Internacional de las Algas. Esta celebración fue promovida por Jörg Ullmann, un biólogo alemán que es investigador y emprendedor. El espíritu de esta celebración es difundir los conocimientos sobre el maravilloso mundo de las algas y crear conciencia en el público sobre la importancia de estos organismos. Para conmemorar esta fecha, desde la Comisión Directiva queremos invitarlos a participar de un ciclo de charlas virtuales, en las que, ficólogos Argentinos de gran trayectoria nos compartirán sus conocimientos y experiencias sobre las algas.  Las charlas se realizarán a lo largo del mes de octubre y principios de noviembre a través de la plataforma virtual Google Meet según el siguiente cronograma: - Jueves 10/10,1...

Ecología (9): Factores químicos (PDF) (Octubre 2023)

  Ecología (9): Factores químicos (PDF) (Octubre 2023) Citar como: Boraso de Zaixso, Alicia L.  (2023) . Clases sobre Ecología de Algas Marinas Bentónicas. https://macroalgasmarinasdeargentina.blogspot.com/p/charlas-formales.html Ir al inicio del Blog: Descargar PDF:

Ecología (8) Temperatura (PDF) (Octubre, 2023)

Ecología (8) Temperatura (PDF) (Octubre, 2023) Citar como: Boraso de Zaixso, Alicia L.  (2023) . Clases sobre Ecología de Algas Marinas Bentónicas. https://macroalgasmarinasdeargentina.blogspot.com/p/charlas-formales.html Ir al comienzo del Blog: Descargar PDF:

Ecología (7) (pdf) Luz (Octubre, 2023)

  Ecología (7)  (pdf) Luz (Octubre, 2023) Citar como: Boraso de Zaixso, Alicia L.  (2023) . Clases sobre Ecología de Algas Marinas Bentónicas. https://macroalgasmarinasdeargentina.blogspot.com/p/charlas-formales.html Ir a principio del Blog: Descargar PDF:  

Recetas de cocina con algas marinas de Argentina

  Recetas con algas marinas de Argentina                 En la costa argentina no es común el consumo de algas pero, poco a poco, se van conociendo algunas formas de incorporarlas a la alimentación, algunas tradicionales -importadas de otros países- y otras que se han desarrollado localmente.              Si bien existen a nivel mundial varias fuentes de donde se pueden obtener recetas de platos con algas marinas no siempre las especies se encuentran en nuestra zona.                La siguiente selección de recetas está basada exclusivamente en especies que se encuentran en la costa patagónica y que pueden colectarse frescas o adquirirse secas en los mercados o casas de productos regionales.   Porphyra columbina (luche) Obtención de  Porphyra:      En los meses de invierno y principios de verano es posible encontrar en la zona rocosa de Chubut...

Museo digital de la UNPSJB (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco)

 Esta iniciativa fue realizada ya hace algunos años y reencontré su actual dirección web, puede servir para estudiantes del nivel secundario y para algunos curiosos. Museo Virtual de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco:  https://campusvirtual.unp.edu.ar/museo_virtual/index.htm La sección de esta página dedicada a algas marinas es:   https://campusvirtual.unp.edu.ar/museo_virtual/Algasmarinas/presentacion.htm